3. Trabajos prescritos
En la sección "Aplicaciones y habilidades" de la guía de la asignatura se incluyen diversos trabajos prácticos que los alumnos deben realizar, ya sea en un entorno de laboratorio o mediante una simulación. Las habilidades y las técnicas generales asociadas a estos trabajos prácticos pueden evaluarse como parte de la evaluación externa. La lista de trabajos prácticos requeridos en la asignatura de Biología se incluye en la siguiente tabla:
Tema 1.1 |
Uso de un microscopio óptico para investigar la estructura de células y tejidos y realización de dibujos de las células. Cálculo del número de aumentos de los dibujos y el tamaño real de las estructuras y ultraestructuras representadas en los dibujos o en micrografías (trabajo práctico 1). |
Tema 1.4 |
Estimación de la osmolaridad en tejidos, con la inmersión de muestras en disoluciones hipotónicas e hipertónicas (trabajo práctico 2). |
Tema 2.5 |
Investigación experimental de un factor que afecte la actividad enzimática (trabajo práctico 3). |
Tema 2.9 |
Separación de pigmentos fotosintéticos mediante el cromatógrafo (trabajo práctico 4). |
Tema 4.1 |
Organización de un mesocosmos cerrado para tratar de establecer condiciones de sustentabilidad (trabajo práctico 5). |
Tema 6.4 |
Control de la ventilación en seres humanos durante el reposo y tras un ejercicio suave y vigoroso (trabajo práctico 6). |
Tema 9.1 |
Medición de las tasas de transpiración mediante el uso de potómetros (trabajo práctico 7). |
En la tabla se muestra que cada uno de los trabajos prácticos prescritos cubre un área del trabajo de investigación que se puede abordar de diversas formas, según las circunstancias y necesidades personales, favoreciendo que el programa de estudios prescrito sea flexible al tener en cuenta las limitaciones o circunstancias locales.