Análisis guiado de texto: Evolución del personaje
Análisis de Texto: Actividades III. Prosa de ficción.
Evolución de los personajes.
Análisis de texto a partir de una pregunta
La literatura es un reflejo de la experiencia humana en todos sus aspectos, y supone un acto comunicativo global específico con sus diferencias y peculiaridades. Esa especificidad, aun siéndolo, no lo hace tan diferente que no se pueda reflejar en la comunicación personal cotidiana. El uso especial del código lingüístico y sus convenciones que denominamos Lenguaje Literario se pueden analizar en paralelo con la actividad comunicativa no literaria.
Con esta actividad se ofrece a los alumnos:
- Diversos niveles de actividad a través de la indagación y centradas en la comprensión conceptual (cultura, identidad y creatividad).
- El permitir establecer conexiones entre la literatura y su realidad más inmediata, lo que le aporta cierto grado de motivación que le puede ayudar a aprender a disfrutar con la literatura.
- La oportunidad de profundizar en los mecanismos de generar significados diversos desde una perspectiva investigadora que desarrolle sus habilidades de aprendizaje de pensamiento, sociales y de comunicación.
PROPUESTA DE TRABAJO GENERAL:
Planteamiento
¿De qué manera brindan conocimientos y plantean desafíos los textos literarios? ¿De qué maneras se construye, se negocia, se expresa y se interpreta el significado? ¿Cómo afecta la estructura o el estilo de un texto literario al significado? ¿De qué modo la evolución de un personaje revela las tensiones entre identidad individual y presión social? |
Producto final
Análisis escrito estilo Prueba 1 BI que responda a la pregunta «¿Qué valor adquiere la evolución del personaje protagonista?» |
Objetivos de aprendizaje
|
Distribución de las sesiones:
Sesión. |
Objetivo específico |
Duración & materiales |
Pasos detallados de trabajo |
Producto entregable |
1 |
A Comprender Tema vs. Argumento y registrar impresiones iniciales. |
30 min — proyector, organizador doble columna, cuento impreso. |
1. Proyección de dos frases: «Tema: superficialidad social» / «Argumento: un erizo se transforma…». Minilección (5 min): diferencia Tema vs. Argumento. |
Tabla tema-argumento + post-it emocional class wall. |
B Identificar rasgos de prosopografía y etopeya. |
30 min — cuento impreso, rotuladores de cuatro colores. |
1. Subraya en azul toda descripción física del erizo. |
Ficha de personaje con dos columnas. |
|
2 |
A Analizar la línea del tiempo de la evolución. |
35 min — papel kraft grande, rotuladores |
1. Identifica 4 hitos clave (citas exactas). |
Mural colectivo (se cuelga en clase). |
B Conectar espacio y cambio del personaje (proyección espacial). |
25 min — plantillas A3 “De matorral a escaparate”. |
1. Señala en el texto la frase sobre “matorrales sombríos”. |
Plantilla completada. |
|
3 |
Debatir responsabilidad de la inmolación. |
50 min — sillas en doble círculo |
1. Fish-bowl: 6 voluntarios adentro (erizo, 4 espectadores, narrador). |
Hoja de postura argumentada. |
4 |
Redactar párrafos T-E-E (Tesis-Evidencia-Efecto); y recibir feedback. |
60 min — rúbrica simplificada, resaltador naranja. |
1. Redacta un párrafo sobre el 2.º hito (T-E-E). |
Párrafo marcado + rúbrica peer. |
5 |
Producir comentario final y reflexión TOK. |
60 min — checklist, ordenador o cuaderno. |
1. Reescribe integrando feedback. |
Comentario definitivo + reflexión. |
1ª sesión de aula:
Actividad 1
Objetivo: Distinguir tema y argumento; detectar la primera impresión del cambio del erizo.
- Minilección (5 min): diferencia Tema vs. Argumento.
- Completa en parejas la doble columna “Lo que pasa / De qué habla”.
- Lectura en silencio o expresiva del cuento.
- Cada alumno escribe en un post-it una emoción o imagen dominante y la pega en el mural de clase.
Actividad 2
Objetivo: Identificar en detalle la prosopografía y etopeya del erizo y la masa.
- Subraya en azul descripciones físicas del erizo; en verde rasgos psicológicos.
- En equipos, repetid para el grupo (prosopografía indeterminada, etopeya variable).
- Completa la tabla con los datos obtenidos y citas textuales.
2ª sesión de aula:
Actividad 3
Objetivo : elaborar línea del tiempo de la evolución.
- Completa la tabla tipológica con citas del cuento.
- Recorta 4 citas clave y pégalas cronológicamente en la línea del tiempo.
- Marca con ★ el clímax y con ☠ la muerte.
Actividad 4
Objetivo: Analizar la relación espacio vs. personaje (proyección espacial) y su efecto lector.
- Señala en el texto el «matorral sombrío» y la escena final «animal fabuloso».
- Completa plantilla: Espacio físico → Significado simbólico → Efecto en el lector.
- Comparte tu explicación en mesa redonda de 1 min.
3ª sesión de aula:
Actividad 5
Objetivo: Debatir la responsabilidad de la inmolación; construir argumentos con citas.
- Fish-bowl: 4 alumnos dentro (erizo, narrador, 2 espectadores), resto fuera tomando notas.
- Cada intervención debe citar la línea del cuento.
- Tras dos rondas, escribe tu postura (80 palabras): ¿la evolución beneficia o destruye al erizo?
4ª sesión de aula:
Actividad 6
Objetivo: Redactar comentarios IB completos con síntesis-alcance-valoración; revisión por pares.
- Redacta Paráfrasis + Tesis (5 min).
- Añade dos párrafos T-E-E (contraste tipológico / cambio espacial).
- Concluye con S-A-V (100 palabras).
- Intercambia y revisa con rúbrica (verde-amarillo-rojo).
- Entrega versión final + reflexión TOK (¿“ser” o “parecer”?)
Enfoques
Enfoques de aprendizaje |
Sesiones |
|
Enfoques de enseñanza |
Sesiones |
De investigación |
1 y 2 |
Indagación |
1 y 2 |
|
De pensamiento |
1, 2, 3, 4 |
|
Contextos globales y locales |
1, 2, 3, 4 |
De autogestión |
1, 2, 3, 4 |
Colaboración |
1, 2, 3, 4 |
|
Habilidades sociales |
1, 2, 3, 4 |
|
Evaluación formativa |
2, 3, 4 |
De comunicación |
2, 3, 4 |
Comprensión conceptual(1) |
1, 2, 3, 4 |
Conceptos(1) |
Cultura |
Significados diferentes como producto de contextos diferentes. |
Creatividad |
Diversidad de significados por diferente interacción lector/texto o referente ambiguo. |
|
Comunicación |
Implicaturas y presuposiciones. Diversidad e unicidad de interpretaciones o temas. |
|
Representación |
Capacidad de representación de la realidad del lector, del personaje o del autor. |
|
Perspectiva |
Reflejo de los puntos de vista del lector, autor o diferentes personajes. Reflejo de matices diversos de acuerdo con diferentes perspectivas. |
PROPUESTA DE EJERCICIOS A LOS ALUMNOS:
Actividad 1.- Investigación
Objetivo: Distinguir tema y argumento; detectar la primera impresión del cambio del erizo.
- Minilección (5 min): diferencia Tema vs. Argumento.
- Completa en parejas la doble columna “Lo que pasa / De qué habla”.
- Lectura en silencio o expresiva del cuento:La inmolación por la belleza de Marco Denevi. Publicado en El emperador de China y otros cuentos en 1970. Disponible en https://ciudadseva.com/texto/la-inmolacion-por-la-belleza/.
- Cada alumno escribe en un post-it una emoción o imagen dominante y la pega en el mural de clase.
Actividad 2.- Lectura y análisis preliminar
Objetivo: Identificar en detalle la prosopografía y etopeya del erizo y la masa; elaborar línea del tiempo de la evolución.
- Trabajo individual de lectura y representación visual.
- Relee el texto. Subraya en azul descripciones físicas del erizo; en verde rasgos psicológicos.
- En equipos, repetid para la colectividad (prosopografía indeterminada, etopeya variable).
- Completa la tabla con los datos obtenidos y citas textuales.
Estructura |
Erizo |
Masa social |
||
Párrafo |
“Lo que muestra” |
“Lo que siente” |
“Lo que muestra” |
“Lo que siente” |
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
Actividad 3.- Relación espacio-personaje
Objetivo : elaborar línea del tiempo de la evolución.
- Recorta 4 citas clave y pégalas cronológicamente en la línea del tiempo.
- Marca con ★ el clímax y con ☠ la muerte.
Actividad 4.- Relación espacio-personaje
Objetivo : Analizar la relación espacio vs. personaje (proyección espacial) y su efecto lector.
- Señala en el texto el «matorral sombrío» y la escena final «animal fabuloso».
- Completa plantilla: Espacio físico → Significado simbólico → Efecto en el lector.
- Comparte tu explicación en mesa redonda de 1 min.
Actividad 5- Debate y argumentación
Objetivo : Debatir la responsabilidad de la inmolación; construir argumentos con citas.
- Fish-bowl: 4 alumnos dentro (erizo, narrador, 2 espectadores), resto fuera tomando notas.
- Cada intervención debe citar la línea del cuento.
- Tras dos rondas, escribe tu postura (80 palabras): ¿la evolución beneficia o destruye al erizo?
Actividad 6- Redacción del análisis
Objetivo : Redactar comentarios IB completos con síntesis-alcance-valoración; revisión por pares.
- Redacta Paráfrasis + Tesis (5 min).
- Añade dos párrafos T-E-E (contraste tipológico / cambio espacial).
- Concluye con S-A-V (100 palabras).
- Intercambia y revisa con rúbrica (verde-amarillo-rojo).
- Entrega versión final + reflexión TOK (¿“ser” o “parecer”?)
PROPUESTA DE ACTIVIDADES A ALUMNOS
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA PROFESORES
Contenido actualizado próximamente
Vuelve a visitar esta sección para obtener actualizaciones.