Tipos de textos
Tipos de textos
En este apartado se proporcionará información sobre la naturaleza de los distintos tipos de texto escritos, clasificados en tres categorías amplias:
- textos personales,
- textos profesionales,
- textos de medios de comunicación de masas
Se analizarán las convenciones principales de los distintos tipos de texto y se demostrará a través de ejemplos, como los conceptos tales como audiencia o receptor, contexto y propósito están directamente conectados con el formato del texto.
Algunos textos pueden pertenecer a distintas categorías, como indicado a través del siguiente sistema de catalogación:
Invitación (P/Pr); Invitación - texto personal y texto profesional.
Carta (P/Pr): Carta - texto personal (carta a amigos o familiares) y profesional (carta formal)
Blog (CMC): texto de medios comunicación de masas.
A través de ejemplos concretos se demostrará con claridad la relación que existe entre el formato de texto y su función comunicativa, dependiendo de la especifica relación entre el receptor, el contexto y el propósito del mensaje.
Cuando los alumnos estén creando un texto, escrito u oral, deben tenere en cuenta los siguientes factores:
- Estructura de la lengua
- Connvenciones linguísticas
- Características de la lengua
Es importante que los alumnos pueden practiccon un número ilimitado de textos durante los dos años del curso, y que se vayan haciendo conscientes de las características de cada texto. Esto será fundamental a la hora de cumplir con los requisitos derivados del Criterio C: Comprensión conceptual, ¿En qué medida el alumno demuestra comprensión conceptual? para las destrezas productivas de tareas de expresión escrita, que otorga hasta 3 puntos en la Prueba 1.
El contexto, el propósito y la audiencia a la que se dirige el mensaje, determinará el lenguaje a utilizar.
Asegúrese de dar suficiente opciones de práctica a sus alumnos para que puedan distinguir el texto adecuado teniendo en cuenta ese mensaje que deben transmitir, la audiencia a quien está dirigido, el contexto en el que se sitúa el mensaje y la audiencia, y el propósito de ese mensaje, es decir, que queremos conseguir con el mensaje.
La práctica de textos y cambios entre audiencia y contexto será de gran utilidad.