La justificación del poder político, resistencia y revolución

En los apartados dedicados a las formas de gobierno y a las escuelas de pensamiento político se han visto una gran variedad de teorías que ofrecen diferentes formas de justificar el poder político y, consecuentemente, diferentes formas de justificar la resistencia y la revolución.

Para no repetir este contenido, aquí se centrará la discusión sobre la justificación del poder político y sobre la resistencia y la revolución en las teorías del contrato social. En concreto, se desarrollará en los siguientes apartados:

  • Una introducción a las teorías del contrato social
  • La teoría del contrato social de Thomas Hobbes
  • La teoría del contrato social de John Locke
  • Un apartado sobre la resistencia y la revolución

Además de estas secciones, también se ofrece:

  • una actividad inicial
  • algunos estímulos de los que se pueden extraer preguntas filosóficas relacionadas con este tema
  • una sección con algunas sugerencias para desarrollar posibles discusiones filosóficas