Tema 11: La Revolución mexicana (1884–1940)

Esta sección examina las causas, el desarrollo y el impacto de la Revolución mexicana en un país que había experimentado un largo período de estabilidad política y crecimiento económico, pero también una tremenda inequidad social. Los objetivos de la revolución y el origen socioeconómico de los líderes fueron variados, y la revolución fue prolongada y costosa. La Constitución de 1917, considerada la más progresista de su época, influyó considerablemente en los acontecimientos políticos que tuvieron lugar en el país y en la región. La revolución tuvo un gran impacto en las artes que, podría decirse, representaron los primeros y más  duraderos intentos de superar las divisiones raciales e incorporar la herencia india a la identidad nacional.

Dividimos la sección en siete puntos:

  1. Gobierno de Porfirio Díaz desde 1884; control político; contribución al descontento
  2.  Causas de la Revolución mexicana: sociales, económicas y políticas
  3. La revolución y sus líderes (1910–1917): ideologías, objetivos y métodos utilizados por Madero, Villa, Zapata, Carranza; logros y fracasos; Constitución de 1917: naturaleza y aplicación
  4. Construcción del Estado posrevolucionario (1920–1940): Obregón, Calles y el maximato; desafíos; evaluación de su impacto en el Estado posrevolucionario
  5. Lázaro Cárdenas y la renovación de la revolución (1934–1940): objetivos, métodos y logros
  6. Papel de las potencias extranjeras (especialmente Estados Unidos) en el estallido y desarrollo de la Revolución mexicana; motivaciones, métodos de intervención y contribuciones
  7. Impacto de la revolución en la situación de las mujeres, las artes, la educación y la música

Recursos