Itinerarios en la monografía

En este espacio trabajaremos los posibles itinerarios para el desarrollo de la monografía.

Cada estudiante elige entre dos itinerarios, dependiendo de la naturaleza de su tema:

  • Un itinerario centrado en una asignatura
  • Un itinerario interdisciplinario

Las monografías interidisciplinarias tienen la gran ventaja de que permiten al alumno comprender la complejidad que presentan gran parte de las cuestiones, especialmente las que tienen implicancias globales. Le brindan una mirada más holística de la temática que aborden. Le ayudan a reconocer que, a menudo, una problemática no puede ser resuelta desde una sola perspectiva.

La comprensión de que hay siempre más de una posible perspectiva o mirada respecto de una cuestión o problemática, le ayuda a desarrollar una mentalidad abierta, condición necesaria para ser un ciudadano del mundo.

Ejemplos de preguntas de indagación que habilitan un enfoque interdisciplinario:

 

  1. ¿Cómo afectan los discursos mediáticos en el trastorno de ansiedad en los adolescentes?
  • Lengua A: Lengua y Literatura: análisis crítico de los textos mediáticos, retórica y representación discursiva.
  • Psicología: estudio de los síntomas, prevalencia y efectos sociales del trastorno de ansiedad.

 

  1. ¿En qué medida puede la arquitectura urbana contribuir al bienestar emocional de sus habitantes?
  • Artes Visuales o Tecnología del Diseño: análisis del diseño arquitectónico y su funcionalidad estética.
  • Psicología o Antropología Social y Cultural: estudio de la percepción del espacio, la conducta en ambientes urbanos y bienestar.

 

  1. ¿Qué impacto tienen los algoritmos de recomendación de redes sociales en la polarización política juvenil?
  • Sociedad Digital o Informática: funcionamiento y programación de algoritmos.
  • Política Global o Psicología: efectos en el comportamiento político, formación de opiniones y sesgo de confirmación.

 

  1. ¿Cómo influyen los patrones migratorios en la transformación de la identidad cultural de las comunidades de acogida?
  • Geografía: análisis de los flujos migratorios y su distribución espacial.
  • Antropología Social y Cultural: estudio de los procesos de hibridación cultural y cambios identitarios.

 

  1. ¿Qué papel juegan las narrativas literarias en la reconstrucción histórica de los hechos?
  • Lengua A: Lengua y Literatura: análisis literario de obras que abordan hechos históricos (e.g., novelas de la memoria).
  • Historia: contextualización histórica y análisis de fuentes primarias y secundarias.



  1. ¿De qué manera puede modelarse matemáticamente el crecimiento de ciudades sostenibles?
  • Matemáticas: modelización, funciones logísticas, estadísticas de crecimiento.
  • Geografía o Ciencias Ambientales: variables socioambientales, planificación urbana, sostenibilidad.
  1. ¿Cómo influyen las construcciones sociales de género en la cobertura mediática de los deportes femeninos?
  • Antropología o Política Global: análisis de roles de género en la sociedad y estructuras de poder.
  • Lengua A: Lengua y Literatura: análisis de medios, discursos y lenguaje inclusivo/exclusivo.
  1. ¿Qué implicancias éticas y científicas presenta el uso de la edición genética en embriones humanos?
  • Biología: mecanismos de edición genética como CRISPR y sus aplicaciones.
  • Filosofía: análisis ético desde teorías deontológicas y consecuencialistas.
  1. ¿Cómo se relacionan los patrones rítmicos musicales con las respuestas emocionales del cerebro humano?
  • Música (Grupo 6): estructura rítmica, teoría musical, análisis de obras.
  • Biología o Psicología: neurociencia de las emociones, respuestas cerebrales a estímulos musicales.
  1. ¿En qué medida pueden los videojuegos promover el desarrollo de habilidades cognitivas en adolescentes?
  • Sociedad Digital o Tecnología del Diseño: diseño de videojuegos, mecánicas lúdicas.
  • Psicología: evaluación del desarrollo cognitivo, atención y funciones ejecutivas.



A continuación, les presentamos otros diez ejemplos de preguntas de indagación. Ustedes deben proponer qué asignaturas pueden abordar dicha pregunta. En algunos casos les ofrecemos una signatura y ustedes deben proponer la segunda. En algunos otros, deben ustedes proponer ambas asignaturas:

 

  1. ¿Cómo influyen los videojuegos en los hábitos de sueño de los adolescentes?
  •  
  • Sociedad Digital: estudia los patrones de uso y diseño de videojuegos.



  1. ¿Qué impacto tiene la música en el rendimiento académico durante el estudio?
  • Música: tipos de música, ritmo, tempo.
  •  

 

  1. ¿Cómo afecta el cambio climático a la producción de alimentos en mi país?
  •  
  • Biología: impacto en cultivos, suelos y ecosistemas.

 

  1. ¿Qué papel juegan las redes sociales en la autoimagen de los adolescentes?
  • ...

 

  1. ¿Por qué algunas marcas logran más éxito entre los jóvenes?
  • ...

 

  1. ¿De qué manera puede una dieta vegetariana mejorar la salud?

 

  1. ¿Cuál es el efecto de la música de fondo en las decisiones de compra en supermercados?

 

  1. ¿Cómo cambia la forma en que las personas se comunican cuando usan emojis?

Contenido actualizado próximamente

Vuelve a visitar esta sección para obtener actualizaciones.