1. Laboratorios
Estas son recomendaciones generales para los laboratorios, ya que los recursos de los colegios son diferentes, así como las regulaciones gubernamentales locales.
El tamaño de los laboratorios y la cantidad de equipo disponible deben ser compatibles con el número de estudiantes para completar las 40 y 60 horas de actividades prácticas para Nivel Medio y Nivel Superior, respectivamente. Los estándares mínimos para los laboratorios de Física, Química y Biología se presentan a continuación.
Los laboratorios deben ser un lugar de aprendizaje efectivo y seguro, con un espacio físico y equipamiento que reciban buen mantenimiento:
- El gas debe proveerse por caños. Si se usan garrafas o bombas, éstas deben estar en jaulas externas ventiladas y con cerradura.
- Debe haber interruptores de gas y electricidad en el laboratorio, así como una llave de sobrecarga eléctrica.
- El equipo de seguridad debería incluir extinguidores de fuego, manta ignífuga, campana de vapor, duchas de emergencia, lavaojos y caja de primeros auxilios.
- Todos los productos químicos deberían guardarse en un cuarto separado con llave y ventilación. Los materiales corrosivos deberían ser almacenados en gabinetes diseñados específicamente para ello.
- Los envases químicos deben estar rotulados e incluir etiquetas de seguridad.
- En el caso de almacenar materiales radiactivos, se deben averiguar las regulaciones locales, y profesores y alumnos deben recibir información pertinente.
- Se debe disponer de guantes protectores para trabajo con bases o ácidos fuertes.
- Los profesores y técnicos deben recibir capacitación sobre reglas de seguridad.
- Las reglas de seguridad deben estar claramente visibles en las paredes del laboratorio.
- Las paredes deberían ser lavables y resistentes a las manchas, preferentemente azulejadas.
Es deseable que lo siguiente sea factible:
- De ser posible, laboratorios separados para las tres áreas principales de las Ciencias.
- Los laboratorios de ciencias se usen solamente para clases prácticas de Ciencias.
- Un espacio adecuado de laboratorio para cada estudiante, con gas, electricidad y agua.
- Un lavabo cada cuatro alumnos.
- Una sala de preparación de productos químicos separada, adyacente al laboratorio.
- Revisión anual documentada de los artefactos eléctricos.
- Inventario de todos los implementos, incluyendo antigüedad, controles de seguridad, etc.
Texto elaborado por Pedro Martínez Marecos, editado por Cecilia Villavicencio.
Muchas gracias.