17. Autoevaluación quinquenal
La autoevaluación quinquenal es un proceso de un año de duración, que se inicia al finalizar el quinto año de implementación del programa y, a partir de ahí, tiene lugar cada cinco años. Puede ser, como no, seguido de una visita de evaluación.
Se trata de un proceso que ocurre en paralelo a la vida cotidiana del programa. Por eso, su planificación es esencial para articular con las obligaciones típicas del mismo. Además, conlleva un trabajo colaborativo que supera las discusiones necesarias a llevar a cabo regularmente en los espacios de reunión de todos los profesores del programa con el coordinador (o la coordinadora). También, requiere de consultar a otros actores significativos involucrados con la implementación del programa, como son los padres, los propios estudiantes y el personal no docente.
En esta sección, revisaremos * un modelo de rúbrica de implementación para determinar qué significa incipiente / en desarrollo / notable / excelente en cada una de las aplicaciones concretas que organizan la autoevaluación quinquenal * un modelo de encuesta de satisfacción para padres y estudiantes * una selección de actores relevantes para evaluar cada una de las secciones * algunas estructuras de liderazgo y organigramas * la identificación de los distintos tipos de reuniones que tienen lugar en el seno de cada colegio * cómo elaborar el plan de acción * la documentación adicional que la Organización solicita para acompañar al cuestionario principal * un formato de calendario de evaluación del programa del colegio.
Fotografía en Unsplash.