El clima
En esta sección tratamos el tema prescrito clima, como parte de nuestra vida diaria. En la actualidad hay distintas posturas respecto a la influencia negativa del ser humano en los desastres naturales y cambio climático. Se anima a los alumnos a compartir, analizar y discutir esas posturas divergentes.
NOTA para el PROFESOR: En este apartado se presentan una serie de ideas relacionadas con el tema prescrito, clima. Los aspectos utilizados a continuación representan unas sugerencias para la programación, siguiendo indicaciones de la guía específica de la asignatura de Español Ab Initio. Estas opciones no son las únicas. Continuaremos añadiendo más sugerencias regularmente. |
En la página Vocabulario-Clima les ofrecemos enlaces a páginas de vocabulario específico sobre este tema, el clima. Tienen también acceso a nuestras páginas Quizlet, que están organizadas para practicar dicho vocabulario y una colección de recursos didácticos visuales y hojas explicativas para los alumnos.
Cambio climático
El cambio climático supone cambios que no corresponden con los patrones normales relacionados con el clima y la meteorología. Los cambios climáticos se relacionan con fenómenos como: el deshielo de los polos, el llamado efecto invernadero, el calentamiento global que determina la crecida del nivel del mar. A largo plazo, esas crecidas podrían ser la causa determinante de una nueva glaciación.
Desastres naturales
Desastre natural es un concepto que se utiliza para hablar de los daños personales y medioambientales causados por fenómenos naturales como las inundaciones, los incendios o fuegos, terremotos, tsunamis, huracanes y otros.
El clima como ciencia: meteorología y climatología
El clima se analiza desde distintos puntos de vista: la climatología y la meteorología. De acuerdo con el enfoque, puede formar parte de la Geografía y/o de la Física como estudios científicos.
Estaciones del año
Cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Durante esas estaciones del año, las condiciones climáticas se mantienen dentro de unos rangos y condiciones determinadas.
A continuación, ofrecemos los enlaces a páginas con actividades y sugerencias para la enseñanza y el aprendizaje de los subtemas propuestos.