Distribución de la riqueza
De entre los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible aprobados por las Naciones Unidas, el número 1 es: "Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo". Es decir, el primer ODS las Naciones Unidas se propone cumplir para el 2030 tiene que ver con esta área de la ética aplicada: la distribución de la riqueza.
En esta sección nos preguntaremos ¿qué podemos y debemos hacer para terminar con la pobreza?
Esta cuestión de ética aplicada se trata en uno de los textos prescritos por el IB que los alumnos de Filosofía pueden escoger para leer, trabajar y examinarse: Salvar una vida del filósofo australiano Peter Singer. |
Más allá de la vinculación con ese texto prescrito, este tema tiene vínculos con otras partes del temario. En concreto, será importante haber estudiado la ética normativa y, más concretamente, la deontología y el consecuencialismo. |
A continuación, se ofrecen las siguientes secciones para trabajar el área de la ética aplicada dedicada a la distribución de la riqueza:
- una actividad inicial
- algunos estímulos de los que se pueden extraer preguntas filosóficas sobre cuestiones de ética aplicada, en concreto sobre la distribución de la riqueza
- una sección sobre las ideas básicas del libro Salvar una vida de Peter Singer
- varias secciones que recogen críticas a la propuesta de Singer y sus respuestas
- Garrett Hardin: La supervivencia humana
- Jan Narveson: Defensor de la libertad a ultranza
- Alan Ryan: El anti-igualitarismo
- una sección con algunas sugerencias para desarrollar posibles discusiones filosóficas
Además, pueden ser relevantes algunas actividades que se pueden encontrar en esta web, dentro de la sección sobre el texto prescrito / Peter Singer - Salvar una vida. En concreto, pueden ser interesantes:
- La actividad: Juego MyGoodness
- La actividad: Altrusimo eficaz