Ética medioambiental
La crisis medioambiental pone en riesgo la supervivencia de la especie humana. Por ello, algunos filósofos lo han considerado el problema más importante de la ética. Al fin y al cabo, si la humanidad se extingue, cualquier otro problema moral dejará de tener lugar; cualquier otra discusión ética dejará de tener sentido.
En esta sección no nos preguntaremos si es cierto que existe la crisis climática anunciada. De hecho, este sería un buen debate para Teoría del conocimiento: ¿Cómo sabemos que la crisis climática existe?
En vez de eso, nos centraremos en 4 propuestas éticas que dan respuestas a la crisis climática:
- Garrett Hardin: La supervivencia humana
- Simon Caney: Una teoría basada en los derechos humanos
- Arne Naess: Ecología profunda
- James Lovelock: La hipótesis de Gaia
Como se puede comprobar, este tema tiene vínculos con otras partes del temario. En concreto, será importante haber estudiado la ética normativa y, más concretamente, la deontología para estudiar la propuesta de Simon Caney y el consecuencialismo para estudiar la propuesta de Garrett Hardin, de Arne Naess y de James Lovelock. |
Además de las secciones explorando estas 4 propuestas éticas, también se ofrece:
- una actividad inicial
- algunos estímulos de los que se pueden extraer preguntas filosóficas sobre cuestiones de ética aplicada, concretamente sobre la ética medioambiental
- una sección con algunas sugerencias para desarrollar posibles discusiones filosóficas
Bibliografía:
- WIDDOWS, H. (2011) Global Ethics. An introduction. Routledge: USA. Capítulo "Global Environmental and Climate Ethics", p. 228-249.