Fundamentos de los juicios morales

Algunos filósofos que se han dedicado al campo de la ética, han dedicado parte de su reflexión a la cuestión de los fundamentos de los juicios morales.

En la ética normativa hemos visto tres grandes teorías que difieren en cómo justifican las valoraciones morales:

  • la ética de la virtud tomará como prioritario el agente moral;
  • la deontología tomará como prioritario el acto;
  • el consecuencialismo tomará como prioritario lo que resulte del acto.

Le podemos preguntar a un filósofo que defienda la ética de la virtud cómo justifica que algunos rasgos del carácter sean admirables, sean virtudes. Y también cómo sabe qué cuenta como rasgo del carácter virtuoso. ¿Es a través de la razón o de la emoción? ¿Tiene que ver, quizás, con el entorno?

Le podemos preguntar a un filósofo que defienda la deontología cómo justifica la existencia de la ley moral y cómo la conoce. ¿Se trata de una ley natural? ¿La conoce mediante la razón, quizás?

Le podemos preguntar a un filósofo que defienda el consecuencialismo cómo justifica que sean las consecuencias lo que tiene valor moral y qué tipo de consecuencias son las que tienen valor moral. Además, le podemos preguntar cómo lo sabe: ¿es a través de la razón o de la emoción? 

 

Es importante tener en cuenta que no hay una clara correlación entre ética normativa y esta discusión. Por ejemplo, puede darse el caso que dos autores que defienden la deontología no estén de acuerdo en el fundamento de la ley moral (¿la naturaleza o el entorno?). También puede darse el caso que dos autores que defienden la misma posición metaética, por ejemplo, que el fundamento de los valores morales es la razón, pero que a la vez defiendan teorías diferentes de ética normativa (ética de la virtud o deontología).

Tal y como indica la Guía de Filosofía del Programa del Diploma, se explorarán cuatro posibles fundamentos de los juicios morales:

  1. Racionalidad
  2. Emoción
  3. Ley natural
  4. Entorno

 

Además de las secciones explorando estos posibles fundamentos de los juicios morales, también se ofrecen a continuación:

  • una actividad inicial 
  • algunos estímulos de los que se pueden extraer preguntas filosóficas sobre el fundamento de los juicios morales
  • una sección con algunas sugerencias para desarrollar posibles discusiones filosóficas