Naturaleza de los valores morales

Muchos de los filósofos que se han dedicado al campo de la ética, de forma directa o indirecta, han dado respuesta a la cuestión sobre la naturaleza de los valores morales.

En la ética normativa hemos visto tres grandes teorías que difieren en cómo justifican las valoraciones morales:

  • la ética de la virtud tomará como prioritario el agente moral;
  • la deontología tomará como prioritario el acto;
  • el consecuencialismo tomará como prioritario lo que resulte del acto.

De los defensores de las tres teorías, por lo general todos afirman que sí existe la moral y defienden que sí puede estar justificada.

En esta sección se explorarán dos cuestiones filosóficas relacionadas con la naturaleza de los valores morales:

  • ¿Existen los valores morales?
  • En caso afirmativo, ¿los valores morales son universales o relativos?

 

A continuación, se ofrecen las siguientes secciones que servirán para desarrollar la cuestión sobre la naturaleza de los valores morales:

  • una actividad inicial 
  • algunos estímulos de los que se pueden extraer preguntas filosóficas sobre la naturaleza de los valores morales
  • el universalismo moral
  • el relativismo moral
  • el nihilismo moral
  • una actividad para desarrollar habilidades de argumentación
  • una sección con algunas sugerencias para desarrollar posibles discusiones filosóficas, que incluye la explicación del enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum