Surgimiento del estado autoritario alemán

Surgimiento del estado

1 - las condiciones que dieron lugar al surgimiento del estado autoritario: contexto post primera guerra e inestabilidad política

2 - las condiciones que dieron lugar al surgimiento del estado autoritario: polarización social y factores económicos

3 - los métodos utilizados para establecer el estado autoritario: coerción, uso de la fuerza y métodos legales

4 - los métodos utilizados para establecer el estado autoritario:   el papel de la propaganda, los líderes y su ideología

 

 

 

Al empezar a organizar tu material de estudio, será necesario que tengas en mente la estructura de los temas de estudio.  Ya vimos que para el tema 10, necesitamos estudiar los estados autoritarios.  Vimos también que cada estado autoritario tiene secciones y dentro de cada sección hay otro nivel de sub-secciones. 

El surgimiento del estado autoritario es la primera etapa de estudio. Los puntos 1-4 descritos arriba nos llevan de manera temática por el proceso de surgimiento del estado autoritario. Veremos también que los temas se solapan con los temas de la prueba 1, tema prescrito 3.  Sin embargo, en esta sección, por tratarse de la prueba 2, sólo trataremos ejercicios relacionados con la preparación para dicha prueba. 

Veremos algunas preguntas modelo que se asemejan a las que podrías recibir en tu examen IB, luego exploraremos la forma en la que los datos históricos se pueden utillizar para apoyar argumentos para que finalmente comprendamos cómo se estructura un ensayo de prueba 2.

El proceso por el cual Alemania pasó para llegar a ser un estado autoritario, empieza después de la primera guerra mundial.  Hay dos grandes temas a cubrir:  la inestabilidad política producto de la posguerra y la inestabilidad económica.  El actor principal el período de estudio es, si mayor duda, Adolfo Hitler.   

Vamos a resumir el contexto posguerra en los siguientes acontecimientos:

  • - Resentimiento por una paz impuesta mediante el tratado de Versalles;
  • - La incredulidad ante la derrota militar y la convicción de que políticos corruptos habían traicionado a Alemania;
  • - Problemas económicos creados por las deudas de la guerra;
  • - El pago de las reparaciones;
  • - Tasas de desempleo por las nubes;

Luego tenemos los métodos que se utilizaron para el surgimiento del estado autoritario. Dichos métodos también se dividen en dos grandes categorías:  el uso de la fuerza y/o la coerción y la propaganda, el líder y la ideología.

Todos estos temas llevaron a unas condiciones propicias para la inestabilidad política en la esta sección. Después de cada tema, hay un ejemplo de una posible pregunta tipo prueba 2 y la estructura a seguir para contestarla.

Podemos indicar que la República Weimar puede examinarse en 3 grandes fases:

El establecimiento de la República y su lucha por la supervivencia

Estabilidad y aceptación en el ámbito internacional

Inestabilidad y disolución de la República