La monografía y los componentes TdC (Teoría del Conocimiento) y CAS (Creatividad, actividades y servicio)

     

Vínculos entre la Monografía y Teoría del Conocimiento

 

Es frecuente, en algunos programas nacionales e internacionales, la inclusión de una asignatura o espacio de reflexión, llamado, por lo general, Teoría del Conocimiento. Se trata de un área que, si bien suele contar con horas propias, debería permear el enfoque pedagógico de todas las otras asignaturas, y también, debería dar luz sobre el proceso de indagación de la Monografía, pues se trata, en términos generales, de una exploración acerca de la confiabilidad, objetividad y fundamentos del conocimiento.

¿De qué trata teoría del Conocimiento?

En nuestras vidas cotidianas, en el área académica, a través de lecturas, a partir de los medios de difusión, etc, estamos constantemente aprendiendo y generando nuevos conocimientos. Adquirimos y producimos conocimientos, tanto como alumnos, como profesores, así como individuos en general.

En base a esos conocimientos, pensamos o enunciamos un sinnúmero de afirmaciones y preguntas. Estas preguntas y afirmaciones que son acerca de las cosas, suelen llamarse preguntas o afirmaciones “de primer orden”. No importa si la “cosa” conocida es concreta, material, o abstracta (un árbol o un logaritmo), si es externa o un proceso interno (un río o un olvido; un automóvil o nuestra respiración; internet o la enfermedad psíquica). Lo que importa es que enunciamos afirmaciones o preguntas ACERCA de esas cosas.

 

 

Sin embargo, en ocasiones reflexionamos acerca del conocimiento en sí. Se trate de nuestro propio conocimiento o del conocimiento compartido por una comunidad, una cultura, etc. En esas ocasiones, ya no estamos realizando afirmaciones o preguntas acerca de las cosas sino ACERCA DEL CONOCIMIENTO mismo. Estas afirmaciones o preguntas se llaman “de segundo orden”, pues no serían posibles sin las primeras. Es decir, porque conocemos, podemos reflexionar acerca del conocimiento mismo.

 

 

Pero, ¿qué afirmaciones o preguntas nos formulamos acerca del conocimiento mismo? ¿Qué tipo de enunciados o cuestionamientos surgen?

 

En primer lugar, podemos formular numerosas preguntas acerca de nosotros mismos como “conocedores”:

  • ¿Qué rol juegan las emociones en mi manera de percibir o conocer el mundo? Y, ¿qué rol juegan otras formas de conocer, tales como la razón, la fe, la intuición, etc., en mi perspectiva acerca de lo que conozco?
  • ¿Puedo conocer algo objetivamente?
  • ¿Qué tan influenciable soy por los medios, las redes sociales, etc? ¿Soy fácilmente manipulable?
  • ¿Cuáles son mis auténticos valores? ¿Cómo se formaron? ¿Cómo influyen en mi modo de ver el mundo?

También podemos preguntarnos por el conocimiento compartido por comunidades, sean éstas científicas, religiosas, culturales, indígenas, etc. Así, surgen preguntas que podemos agrupar en función de las diversas áreas de conocimiento:

  • Ciencias naturales:
    • ¿Es posible el arribar a una verdad última en ciencias naturales?
    • Muchos consideran a las ciencias naturales como el área de conocimiento que produce saberes más rigurosamente construidos y más sólidamente fundamentados. ¿En qué medida esto es cierto?
  • Ciencias sociales:
    • ¿Pueden las ciencias sociales utilizar los mismos métodos que las ciencias naturales, teniendo en cuenta que el objeto de estudio, es, en este caso, el ser humano?
    • ¿Es posible formular leyes generales acerca del ser humano, o las peculiaridades propias de cada individuo, cultura o momento histórico hacen que esas generalizaciones sean imposibles?
  • Historia:
    • ¿Es posible la objetividad en Historia?
    • ¿Para qué estudiar Historia, si sólo trata de hechos del pasado?
  • Matemática:
    • Alfred Nobel consideraba que las Matemáticas no constituyen una ciencia, pues no estudian objetos reales. ¿En qué medida es esto cierto?
    • Los conocimientos en ciencias naturales y sociales son revisados y refutados frecuentemente. Los teoremas matemáticos, en cambio, siguen vigentes desde la Antigüedad. ¿Significa esto que las Matemáticas pueden brindarnos verdades absolutas?
  • Arte:
    • ¿Quién determina qué es arte?
    • ¿Es la función del arte expresar belleza?
  • Religión:
    • ¿Qué rol juegan la razón y la fe en el conocimiento religioso?
    • ¿Es la fe exclusiva de la religión?

 

Como podemos apreciar, estas preguntas apuntan a:

  • El método
  • Los tipos de justificación
  • La evidencia
  • La objetividad
  • La confiabilidad
  •  

…del conocimiento aportado por las diversas comunidades o áreas de conocimiento.

También podemos formular preguntas que procuren comparar las áreas entre sí, en cuanto a:

  • el tipo de lenguaje que emplean
  • los métodos que utilizan
  • el alcance o aplicaciones
  • el vínculo de la evolución histórica del área, con los contextos históricos
  •  

 

Como expresamos anteriormente, todas las preguntas formuladas o sugeridas recién, son de SEGUNDO ORDEN pues se refieren al conocimiento mismo. Es por esto, que se las suele llamar “preguntas de conocimiento”.

 

Saber formular buenas preguntas de conocimiento es importante en cualquier área de estudio, en el proceso de indagación de la monografía… y en la vida en general, pues nos permitirá…

  • …llevar una vida más reflexiva,
  • …estar más alertas ante quienes quieren convencernos de aceptar determinadas posturas o conclusiones,
  • …revisar nuestros presupuestos
  • …y fundamentar mejor nuestras conclusiones.

¿Cómo formular buenas preguntas de conocimiento?

Muchos suelen usar la metáfora de la escalera de abstracción, pues, en efecto, las preguntas de conocimiento revisten un grado de abstracción mayor que las preguntas acerca de las cosas.

Así, por ejemplo,

¿Qué expectativas tenían los inmigrantes que arribaron a América a principios del SXX?

Es un enunciado más específico y concreto que

            ¿Qué grado de confiabilidad tienen las generalizaciones en ciencias sociales?

Pero, ¿cómo pasamos de uno a otro? ¿Cómo transformar una pregunta acerca de las cosas, en una pregunta acerca del conocimiento?

 

Para eso, debemos tener en cuenta que:

  • Las preguntas de conocimiento, como dijimos, son ACERCA DEL CONOCIMIENTO, y no, como en este caso, acerca de los inmigrantes.
  • Deben ser generales y, por lo tanto, no usarán el lenguaje específico del área.
  • Son abiertas, es decir, tienen más de una respuesta posible, razón por la cual son debatibles.

 

Nos resulta útil para este fin, la metáfora de las muñecas rusas:

 

IMAGEN

 

Si pensamos en ¿Qué expectativas tenían los inmigrantes que arribaron a América a principios del SXX? y hacemos foco en los conceptos que presenta la pregunta, nos quedaremos con

  • Expectativas
  • Inmigrantes que arribaron a América a principios del SXX

Tomemos el concepto “expectativa” y comencemos a jugar con las muñecas rusas.

El concepto “expectativa” es, en este caso, el más pequeño… la muñeca más pequeña. ¿Qué muñeca más abarcadora lo contiene? ¿En qué concepto más amplio podemos incluirlo?  Tal vez, en el concepto de “esperanza”. Y éste, a su vez, ¿en qué “muñeca” o concepto más abarcador lo incluimos? Quizás, en el concepto de sentimiento o, mejor, “estado anímico” o “disposición emocional” (los diccionarios pueden ayudarnos en este trabajo).

Así, pasamos de la muñeca más pequeña (“expectativa”) a la más abarcadora (“disposición emocional”).

Tomemos ahora el concepto “Inmigrantes que arribaron a América a principios del SXX”. Este trabajo parece más sencillo pues, claramente, podemos incluir toda esa larga idea, en “inmigrantes”. Y, si buscamos esa palabra en un diccionario, la primera palabra que aparece en todas las definiciones es “persona” o “individuo”.

Nos quedamos entonces con los conceptos, bien abarcadores, “emociones” e “individuos”.

Introducimos ahora los términos de instrucción más frecuentes en Teoría del Conocimiento:

  • ¿En qué medida…?
  • ¿Hasta qué punto…?
  • ¿Cómo podemos saber…?
  • ¿Con qué fundamentos podemos sostener que….?
  • ¿Qué evidencias hay….?
  • ¿Qué grado de confiabilidad presenta….?
  • ¿Es posible conocer….?
  • ¿Es posible formular leyes generales acerca de…?
  •  

Y, si con todos estos elementos no podemos formular una pregunta de conocimiento clara, podemos agregar la mención al área de conocimiento en cuestión.

Así, podemos pasar de:

¿Qué expectativas tenían los inmigrantes que arribaron a América a principios del SXX?

…a…

¿Es posible, en Ciencias Sociales, formular leyes generales acerca de las emociones (que poseen los individuos)?

…o, como propusimos al inicio:

¿Qué grado de confiabilidad tienen las generalizaciones en ciencias sociales?

 

Probemos con otro ejemplo.

Alguien afirma

“Numerosos estudios muestran que los alvéolos son el lugar donde se produce el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno entre los pulmones y el torrente sanguíneo”.

 Aquí tenemos una referencia a

  • “numerosos estudios” (dentro de la Biología, que, a su vez, es una ciencia natural)
  • Los alvéolos, que son una estructura dentro del sistema respiratorio de los seres vivos con respiración pulmonar.
  • … y una descripción de la función de los alvéolos.

Juguemos ahora con las muñecas rusas:

  • Los “numerosos estudios…” puede entrar en la muñeca más abarcadora de investigaciones en ciencias naturales.
  • Los alvéolos y su descripción, puede entrar en estructuras y funciones de los seres vivos.

Agreguemos ahora un término de instrucción que resulte coherente con este tema… y esto puede resultar en:

“¿Qué confiabilidad presentan las descripciones en ciencias naturales?”

 

Y podemos también ahora proponer un ejemplo de arte:

“Luisa se emociona cada vez que tiene, delante de sí, la pintura Noche Estrellada de Van Gogh”.

  • Luisa es un ser humano.
  • El cuadro de Van Gogh, represente el arte, en general.
  • La emoción es, pues, ¡eso! Emociones, sentimientos.

Todos estos ingredientes con un buen término de instrucción, puede resultar en:

“¿En qué medida puede el arte generar emociones en el ser humano?”

 

 

Actividad para el alumno:

  1. Escoge, de tus textos de estudio, o de tus apuntes de clase o bien de la fuente que desees, un enunciado cualquiera de tres asignaturas (procura que pertenezcan a áreas distintas) y enuncia, usando la estrategia de las muñecas rusas, una pregunta de conocimiento para cada uno de esos enunciados.

 

  1. ¿Has escogido ya una asignatura y un tema para tu monografía? Has lo mismo ahora con un enunciado cualquiera, extraído de ese tema.

 

                                            

Importancia de Teoría del Conocimiento en el trabajo de indagación para la monografía:

Como expresamos al inicio, Teoría del conocimiento es una indagación acerca de la confiabilidad, objetividad y fundamentos del conocimiento. Por esto, cualquiera sea el área en la cual se desarrolle la monografía, las preguntas de conocimiento acerca del tema de indagación son esenciales para poder evaluar la confiabilidad de las conclusiones que puedan extraerse en general, en dicha área, y en particular, acerca del tema de indagación.

Invitamos a los alumnos a intercalar, cuando resulte pertinente, preguntas de conocimiento en el desarrollo de la monografía para evaluar de manera más profunda, las conclusiones a las que va arribando en el desarrollo de la indagación.

                                                                              

 

 

 

Vínculos entre la Monografía y el área de Desarrollo Social, Personal y de Servicio.

 

Es frecuente que algunas instituciones educativas cuenten con un espacio de servicio a la comunidad. Esta área suele tener algunas horas semanales asignadas especialmente para dichas actividades, y se espera que los alumnos, a través de ellas:

  • Los alumnos generen productos creativos o que impliquen una interpretación original producto que, eventualmente, será aplicado al servicio de la comunidad.
  • Pongan “manos a la obra”. Realicen actividades físicas que promuevan un estilo de vida saludable.
  • Muestren un compromiso y una voluntad por trabajar colaborativamente en la comunidad, respondiendo a una necesidad real.

Realizar estas actividades a conciencia, implica varias etapas de lo que puede considerarse un ciclo, similar al ciclo de indagación que hemos descripto cuando hicimos referencia a la monografía. En aquella sección, habíamos hecho referencia a un ciclo de indagación que, sintéticamente, puede mostrarse así:

 

Las experiencias propias de este espacio, implican un ciclo similar, pues los alumnos deben:

  1. Investigar: Los jóvenes deben explorar cuáles son las áreas de desarrollo personal que aspiran a desarrollar, cuáles son sus motivaciones e intereses. Si se trata de un trabajo de servicio a la comunidad, los alumnos deberán investigar cuáles son las necesidades reales de esa comunidad, pues se procura, en general en las instituciones, evitar las actitudes “paternalistas” en las cuales el alumno, colocándose en un rol de falsa superioridad, le brinda al otro… ¡lo que el otro no necesita o no desea!
  2. Preparar: Los alumnos planifican, asignan roles, organizan sus tiempos, evalúan cuáles son los recursos necesarios, los disponibles y los que hay que procurar. Esto claramente desarrolla habilidades de auto-gestión y de trabajo colaborativo.
  3. Actuar: ¡Manos a la obra! Los alumnos, de manera individual o grupal, según se haya determinado en las etapas previas, llevarán a cabo su plan.
  4. Reflexionar: Si bien hemos colocado la reflexión en 4to lugar, ésta puede, y es bueno que se dé, en un momento en particular y junto con cualquiera de las etapas previas. Los alumnos reflexionarán acerca de los hallazgos de sus investigaciones, ya sea acerca de sus propias habilidades, competencias o dificultades, y/o acerca de las necesidades que descubren en la comunidad, lo que llevará a una actividad de servicio.

Los alumnos reflexionarán también durante la etapa de preparación y planificación, revisando y tal vez, rectificando lo planeado.

Reflexionarán también mientras trabajan y ponen sus manos a la obra, pues es posible que los resultados que van obteniendo, muestren necesario un cambio de rumbo en algunos aspectos del trabajo.

Serán reflexivos concluido el proceso de acción, evaluando sus logros, así como qué modificarían, si deciden volver a llevar a cabo su acción.

Y reflexionarán, asimismo, respecto de la etapa en la cual demostrarán qué han aprendido, qué limitaciones han hallado, etc. Reflexionarán acerca de cuál es el mejor medio para compartir, con sus pares y/o con los adultos o supervisores de estas actividades, sus logros y dificultades.

  1. Mostrar: Los alumnos exponen qué han aprendido y comparten sus reflexiones del proceso.

 

                                                                                                                     

Nótese cómo en este ciclo:

  • La reflexión está siempre presente.
  • La mostración o demostración final, da lugar al reinicio del ciclo, generando nuevas inquietudes que provocarán nuevas investigaciones.

¿Cómo se vincula esto con la Monografía?

Esta área tiene fuertes vínculos con la Monografía, tanto de manera directa como indirecta:

  • Indirectamente:

Estas actividades descriptas favorecen el desarrollo de varias habilidades que serán luego aplicadas al trabajo monográfico:

  • Habilidades de auto-gestión, en la medida en que el alumno
    • Debe organizar sus tiempos, recursos, etc.
    • En ocasiones verá fracasar sus planes (parcial o totalmente) y se verá obligado a frenar su actividad, replantear el enfoque y avanzar, tal vez por otro camino. Esto le permitirá ser más resiliente en la medida en que tolerará más la frustración y verá el error, como parte necesaria del proceso.
  • Habilidades de comunicación, pues deberá comunicar en todo momento, con las personas con quienes coopera y en la mostración final.
  • Habilidades sociales, en la medida en que, por más que se trate de un trabajo individual, deberá socializar con otros. Y más aún, si se trata de un trabajo grupal, donde deberá consensuar cada paso, y tal vez, se dé lugar a una sinergia que será sumamente enriquecedora.
  • Habilidades de reflexión, tal como describimos arriba, en el punto 4.
  • Habilidades de indagación, pues el alumno deberá investigar sobre sí mismo (sus capacidades, aspectos a mejorar, etc) y también acerca de la comunidad con la cual trabajará (sus necesidades, su estilo, sus costumbres), si es que es el caso.

Todas estas habilidades son necesarias en el trabajo monográfico, y es importante destacar que las habilidades, en general, se destacan porque pueden ser adquiridas en un área o trabajo determinados, pero, cuando el alumno las ha desarrollado y es consciente de que las posee (metafóricamente, cuando sabe qué lleva en su “caja de herramientas”), podrá usarlas en otras áreas o actividades. Así, por ejemplo, haber aprendido a gestionar sus tiempos en un trabajo comunitario, le facilitará la tarea de gestionar sus tiempos en la investigación para la monografía.

 

  • Directamente:

 

  • Las investigaciones y descubrimientos que el alumno realice en esta área, pueden despertar el interés del alumno para llevar a cabo una indagación más profunda. Así, por ejemplo:
    • El trabajo en el desarrollo de una huerta, puede despertar la motivación para indagar acerca de las técnicas de compostaje en Sistemas Ambientales.
    • En la búsqueda y promoción de una alimentación más saludable, un estudiante puede verse motivado a indagar acerca de los efectos de ciertos anti-oxidantes en el sistema inmune, en Biología.
    • Trabajando con una comunidad originaria, un alumno tal vez desee indagar aspectos de la historia de dicho pueblo y su inter relación con otras comunidades, en el siglo pasado.

 

  • El trabajo en el área de desarrollo personal, social y de servicio suele dar lugar, también a la búsqueda de una indagación en temas interdiscipliarios, tales como:
      • Los vínculos entre la sustentabilidad económica y medioambiental
      • Salud y desarrollo en la infancia
      • Igualdad y desigualdad de género
      • Etc

Recomendamos ver posibles temas y enfoques, en la sección dedicada a Monografías interdisciplinarias.

 

Actividad para el alumno:

Si en tu colegio existe un área de Desarrollo Personal, Social y de Servicio (los nombres asignados a esta área suelen cambiar en cada institución, y especialmente, si tu colegio implementa algún programa internacional), toma dos experiencias que tu hayas protagonizado (o que haya sido desarrollado por un compaún programa internacional), toma dos experiencias que tu hayas protagonizado (o que haya sido desarrollado por un compañero) y piensa, para cada experiencia o actividad, un posible tema de desarrollo para una monografía.

Especifica para eso:

Asignatura:………………………………….

Tema: ……………………………………… (Recuerda que el tema debe ser acotado, pues la indagación debe ser profunda y el escrito final, tendrá un número acotado de palabras).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      

La Monografía y Teoría del Conocimiento
Échale un vistazo
Vínculos entre la Monografía y el área de Desarrollo Social, Personal y de Servicio.
Échale un vistazo

https://silasa.sarolangunkab.go.id/swal/https://perijinan.blitarkota.go.id/assets/demo/https://sipirus.sukabumikab.go.id/storage/uploads/-/sthai/https://sipirus.sukabumikab.go.id/storage/uploads/-/stoto/https://ube.edu.ec/depo10k/https://dianasari.padangpanjang.go.id/public/assets/reze/https://tpid.morbis.id/custom/demo/https://tpid.morbis.id/css/mahjong-ways-2/https://dianasari.padangpanjang.go.id/xdemo/https://dianasari.padangpanjang.go.id/css/88s/https://alwasilahlilhasanah.ac.id/starlight-princess-1000/https://www.remap.ugto.mx/pages/slot-luar-negeri-winrate-tertinggi/https://bumdesjanjimanahansil.padanglawasutarakab.go.id/products/mpo/https://bumdesjanjimanahansil.padanglawasutarakab.go.id/pt2/https://setwan.katingankab.go.id/asset/slot-dana/https://bumdesjanjimanahansil.padanglawasutarakab.go.id/Assets/https://waper.serdangbedagaikab.go.id/storage/sgacor/https://waper.serdangbedagaikab.go.id/public/images/qrcode/slot-dana/https://neurotarget.com/slot-dana/https://bumdesjanjimanahansil.padanglawasutarakab.go.id/CSS/https://waper.serdangbedagaikab.go.id/public/img/cover/10k/https://bumdesjanjimanahansil.padanglawasutarakab.go.id/build/https://waper.serdangbedagaikab.go.id/storage/app/https://kla.katingankab.go.id/asset/css/https://siipbang.katingankab.go.id/css/http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/docs/https://waper.serdangbedagaikab.go.id/storage/idn/https://tpid.katingankab.go.id/csshttps://csr.katingankab.go.id/asset/plugins/https://setwan.katingankab.go.id/assets/uploadstruktur/https://appv2.tanahlautkab.go.id/doc/https://siipbang.katingankab.go.id/storage_old/data_rab/https://csr.katingankab.go.id/asset/scss/https://tpid.katingankab.go.id/js/https://setwan.katingankab.go.id/assets/uploadpublikasi/https://simetal.donggala.go.id/pear/demo/https://e-ulta.sarolangunkab.go.id/slot777/