MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO
Una de las labores docentes más enriquecedoras para el alumno es enseñar la capacidad del análisis literario. A continuación te mostramos en forma de esquema el Método de Análisis Literario que te proponemos y que descubrirás a través de estas páginas:
|
EL MÉTODO DE ANÁLISIS |
|
1. Lectura emotiva y comprensiva del texto |
|
2. Localización del texto |
|
a) Contexto |
|
b) Género y subgénero |
|
3. Disposición del autor ante la realidad |
|
4. Contenido: argumento, tema (tópicos) y tensiones |
|
5. Análisis de aspectos TÉCNICOS o FORMALES: |
|
5.1 Género narrativo: elementos estructurales |
|
a) Focalización o narrador |
|
b) Acción |
|
c) Personajes |
|
d) Espacio, ambiente y descripción |
|
e) Tiempo |
|
f) Composición interna |
|
5.2. Género dramático: Elementos estructurales |
|
a) Punto de vista del autor |
|
b) El texto (diálogo y acotaciones) |
|
c) Acción dramática |
|
d) Tiempo |
|
e) Espacio |
|
f) Personajes |
|
g) Composición interna |
|
5.3. Género lírico: elementos estructurales |
|
a) Análisis métrico |
|
b) Voz lírica: actitudes y tonos |
|
c) Recursos literarios estructurales |
|
5.4. Género ensayístico: elementos estructurales |
|
a) Postura del autor |
|
b) Estructura interna y externa |
|
c) Estructura de los aspectos del desarrollo |
|
6. El estilo: análisis lingüístico |
|
6.1. Plano de la expresión |
|
-Contenido del plano de la expresión |
|
6.2. Plano de la lengua |
|
6.2.1. Nivel fónico |
|
6.2.2. Nivel morfosintáctico |
|
6.2.3. Nivel léxico-semántico |
|
7. Juicio literario |