ORGANIZACIÓN SOCIAL

El área temática Organización social incita a los alumnos a pensar sobre las estructuras organizativas que el ser humano ha creado a lo largo de la historia y de qué forma esto puede beneficiar o perjudicar a ciertos individuos.

En esta área temática tratamos la organización social como la forma en que las personas se organizan en respuesta a sus necesidades e intereses, a través de ela exploración de cuatro temas prescritos:

  • Mi barrio
  • Educación
  • Lugar de trabajo
  • Cuestiones sociales

Se anima a los alumnos a reflexionar sobre el papel que una serie de reglas y normas juegan en las sociedades y hasta qué punto los individuos determinan su continuidad.

Algunas de las preguntas que los alumnos deberán responder en relación con esta área temática son las siguientes:

¿Qué tipo de trabajos existen?

¿Cuál es mi papel en la sociedad?

¿Qué importancia tienen las normas y las reglas en la sociedad?

¿Cuántas formas de organización social existen?

 

  • Mi barrio 

En esta sección se trata el tema prescrito mi barrio, como el contexto físico y social en el que los individuos se agrupan. Se anima a los alumnos a reflexionar sobre como la pertenencia a un barrio es una componente que puede llegar a definir la identidad individual y colectiva.

  • Educación 

En esta sección tratamos el tema prescrito educación, como un proceso de aprendizaje y como una serie de sistemas educativos. En esta área temática se anima a los alumnos a contar la historia de su proceso educativo y de su propio desarrollo personal y sus ambiciones. 

  • Lugar de trabajo 

En esta sección tratamos el tema prescrito lugar de trabajo, como el contexto en el que lo individuos llevan a cabo sus actividades laborales. Se anima a los alumnos a reflexionar sobre como el empleo y el trabajo componentes esenciales para el sostenimiento y desarrollo de la sociedad y factor básico para el crecimiento y funcionamiento económico de la misma.

  • Cuestiones sociales

En esta sección tratamos el tema, cuestiones sociales como el conjunto aspectos que implican a la sociedad en general y a cada individuo en particular. Se anima a los alumnos a reflexionar sobre el hecho de que, cuando se analizan las dificultades que se enfrentan y se actúa en conjunto para mejorarlas, es posible conseguir un mayor bienestar para todos los individuos y así mejorar las condiciones del conjunto social.

 

Para empezar el tema puede compartir con sus alumnos el siguiente vídeo:

Después pida a sus alumnos que contesten a las siguientes preguntas:

¿Quiénes componen una familia?

¿Quiénes componenuna escuela?

¿Quiénes componen un barrio?

¿Quiénes componen una ciudad?

¿Quiénes componen un país?

A continuación, ofrecemos los enlaces a páginas con actividades y sugerencias para la enseñanza y el aprendizaje de los subtemas propuestos.