6. Política de inclusión
Pautas para la elaboración de la política de inclusión
La educación inclusiva forma parte esencial de la filosofía de la Organización. Implica un compromiso activo con la equidad, la justicia social y el acceso al aprendizaje para todos los estudiantes. Según la Organización, “la inclusión es un proceso continuado cuyo objetivo es aumentar el acceso de todos los alumnos y su participación en el aprendizaje mediante la identificación y eliminación de barreras” (La diversidad en el aprendizaje y la inclusión, 2016). El propósito de este capítulo es ofrecer orientación para desarrollar, revisar o fortalecer su política de inclusión institucional, en consonancia con los marcos normativos de la Organización y las Normas.
Marco de referencia
Toda política de inclusión debe alinearse con los siguientes documentos de la Organización:
- Política de acceso e inclusión (2022–2023)
- Desarrollo y concordancia de la política de inclusión del colegio con las Normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas (2023)
- Guía del IB sobre educación inclusiva: un recurso para el desarrollo en todo el colegio (2019)
- La diversidad en el aprendizaje y la inclusión en los programas del IB (2016)
- Respuesta a la diversidad de aprendizaje de los alumnos en el aula (2019)
Estos textos constituyen el marco de acción que orienta a los colegios hacia un modelo inclusivo y colaborativo de enseñanza y aprendizaje, sustentado en los principios de equidad, respeto, cooperación y participación plena de todo el alumnado.
Principios fundamentales
Al redactar una política de inclusión, el equipo debe asegurar que el documento refleje y promueva los principios que definen la educación inclusiva para la Organización:
La educación inclusiva es un derecho humano: Todos los estudiantes deben tener oportunidades justas e igualitarias para participar plenamente en el aprendizaje y la vida escolar.
Cada educador es educador de todos los alumnos: La responsabilidad de eliminar las barreras para el aprendizaje pertenece a toda la comunidad educativa, no solo a los especialistas.
La diversidad se considera un recurso y no una dificultad: Las diferencias individuales enriquecen la experiencia de aprendizaje y favorecen una mentalidad internacional.
Las políticas, culturas y prácticas del colegio deben ser coherentes: La inclusión se concreta cuando las decisiones institucionales, las estructuras organizativas y los métodos pedagógicos responden a las necesidades diversas de los alumnos.
Las adecuaciones de acceso garantizan la equidad, no la ventaja: Las modificaciones o apoyos planificados deben eliminar o reducir barreras sin alterar la validez de la evaluación ni las expectativas de aprendizaje.
La revisión es continua: Las políticas deben actualizarse periódicamente, en diálogo con los cambios del contexto y con los documentos oficiales de la Organización.
Componentes esenciales de la política de inclusión
Una política de inclusión clara y efectiva debería incluir, como mínimo, los siguientes apartados:
Declaración de principios
- Definición de inclusión según la Organización.
- Vinculación con la misión del colegio y con el Perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.
- Declaración explícita del compromiso con la equidad y la eliminación de barreras.
Objetivos de la política
- Garantizar el acceso y la participación de todos los alumnos en el aprendizaje.
- Promover una cultura escolar de respeto, colaboración y comprensión de la diversidad.
- Asegurar la coherencia entre enseñanza, evaluación y adecuaciones de acceso.
Identificación de barreras y apoyos
- Descripción de los procedimientos para identificar barreras (físicas, lingüísticas, emocionales, cognitivas, sociales o culturales).
- Mención del uso del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia para anticipar la variabilidad del alumnado.
- Articulación con los servicios de apoyo internos y externos del colegio.
Adecuaciones inclusivas de acceso
- Referencia a la Política de acceso e inclusión del IB y al Esquema para la toma de decisiones sobre adecuaciones inclusivas de acceso.
- Definición de los procedimientos internos para su implementación y seguimiento.
- Aclaración sobre las responsabilidades del profesorado, el alumnado y las familias.
Procedimientos de comunicación y revisión
- Estrategias para difundir la política a toda la comunidad escolar (profesorado, estudiantes y familias).
- Calendario de revisión periódica.
- Registro de las modificaciones y responsables de su actualización.
Relación con otras políticas institucionales
La política de inclusión debe estar alineada con:
- Política lingüística
- Política de evaluación
- Política de admisiones
- Política de integridad académica
Proceso recomendado de elaboración
El desarrollo de una política de inclusión requiere indagación, participación y reflexión institucional. La Organización recomienda seguir un proceso cíclico y colaborativo, inspirado en el modelo de autoevaluación:
Definición del concepto de inclusión en el contexto del colegio: Iniciar el proceso con un consenso sobre qué significa inclusión en la comunidad escolar.
Diagnóstico institucional: Analizar las prácticas existentes, las barreras actuales y los recursos disponibles. Utilizar herramientas de autoevaluación y encuestas a docentes, familias y alumnado.
Redacción participativa: Crear un comité o grupo de trabajo representativo que incluya directivos, docentes, especialistas de apoyo, alumnos y familias.
Validación y aprobación: Revisar el texto en los órganos de gobierno escolar antes de su adopción formal.
Implementación: Comunicar la política a toda la comunidad educativa, ofrecer formación docente y asegurar su aplicación en la práctica diaria.
Evaluación y mejora continua: Incorporar indicadores de seguimiento, recoger evidencias y ajustar el documento conforme a la evolución del colegio.
Coherencia con las Normas
La política de inclusión debe estar en sintonía con las siguientes aplicaciones concretas:
0301-02: El colegio implementa, comunica y revisa regularmente una política de inclusión que crea una cultura de apoyo para que todos los alumnos puedan alcanzar su máximo potencial.
0202-01 / 0202-02: El colegio identifica y proporciona el apoyo adecuado para el aprendizaje.
0403-05: Los docentes derriban barreras para el aprendizaje de modo que todos los alumnos puedan establecer metas personales y alcanzarlas.
0404-03: La evaluación se administra de manera coherente, justa, inclusiva y transparente.
Estas normas deben servir de guía para evaluar el grado de coherencia entre la práctica del colegio y su política escrita.
La inclusión no se limita a un conjunto de medidas o protocolos, sino que representa una cultura institucional que se construye colectivamente y que se refleja en la vida cotidiana del colegio. Una política sólida de inclusión:
- comunica los valores de la Organización,
- define los compromisos del colegio,
- y, orienta la práctica hacia un modelo de aprendizaje que reconoce la diversidad como fuente de fortaleza y crecimiento.
Elaborar o revisar esta política es, en definitiva, un ejercicio de coherencia institucional con la misión de formar personas solidarias, informadas y con mentalidad internacional.
Fotografía de Clint Adair en Unsplash.